Menú Principal
23 de septiembre de 2025

Estrategia permite a Hospital de Coronel realizar 52 cirugías de Lista de Espera

Loading

Gracias a la estrategia de Recursos Extraordinarios para la Lista de Espera (RELE) del Ministerio de Salud, el Hospital San José de Coronel realizará 107 intervenciones quirúrgicas los fines de semana y en horarios extendidos, beneficiando a pacientes en la Lista de Espera de la Red Asistencial del Servicio de Salud Concepción, lo que incluye las especialidades de ginecología, traumatología y cirugía mayor de adultos.

“Los pacientes que se eligieron para cirugía mayor de adultos son aquellos que llevan más tiempo esperando, o sea, dos o tres años, y la gran mayoría de ellos son por colelitiasis (cálculos biliares), hernias y quistes pilonidales. En ginecología, la mayoría de los procedimientos son esterilizaciones quirúrgicas, pero también se trata la patología ovárica y se utiliza la Cinta Libre de Tensión Transobturadora (TOT) para la incontinencia urinaria. Traumatología está resolviendo partes blandas y patologías de mano y muñeca”, manifestó la Jefa de la Unidad de Pabellón y Anestesióloga, Dra. Grisel Villa.

La iniciativa, que comenzó a ejecutarse desde el 04 de septiembre y concluirá el 15 de octubre de 2025, considera 40 intervenciones ginecológicas, 27 de traumatología y 40 de cirugía mayor de adultos, de las cuales ya se realizaron 52 exitosamente.

“El compromiso inicial es operar hasta el 15 de octubre; nosotros nos comprometimos con 40 pacientes de ginecología. La estrategia involucra tener personal asociado solo para las intervenciones; estamos hablando de matronas, enfermeras y técnicos asociados a la gestión prequirúrgica y postoperatoria. A eso se suma todo el equipo médico que tiene que venir los sábados o domingos a operar, más el equipo extra de Pabellón; estamos hablando de anestesista, arsenaleros, pabelloneros, auxiliar de anestesia y enfermera de Pabellón”, detalló el Médico Jefe del Servicio de Obstetricia y Ginecología, Dr. Douglas Needham.

La mayoría de los pacientes son derivados desde el Hospital Guillermo Grant Benavente, recinto que, por su alta demanda, no siempre tiene pabellones disponibles para este tipo de procedimientos, como es el caso de Karen Peñinao, de 37 años, que con dos años de espera pudo acceder a una esterilización quirúrgica en el recinto coronelino.

“Hoy estoy en el hospital porque me voy a operar, una cirugía para esterilizarme. Estuve esperando más de dos años. Es maravilloso porque también hay personas que durante la semana no pueden realizar trámites y que sea un domingo igual es inesperado y muy beneficioso”, señaló Karen Peñinao.

Respecto a la atención, Karen indicó que “yo, la verdad, tuve a mis dos hijas acá; una fue por cesárea y otra por parto natural. Ambas experiencias han sido super buena, sobre todo el trato, la atención de los médicos, técnicos y matronas. Tengo buena experiencia aquí en el Hospital de Coronel”.

Horarios Visitas