Menú Principal
31 de julio de 2025

Pacientes del Hospital Coronel se atendieron con Machi en la Región de la Araucanía.

Loading

Hasta el sector Quilaco de la comuna de Ercilla en la Región de la Araucanía, se trasladaron siete pacientes del Hospital San José de Coronel. De manera voluntaria, buscaron complementar su tratamiento con medicina ancestral gracias a la gestión del equipo del Programa Especial de Salud y Pueblos Indígenas (PESPI).

En el corazón del territorio ancestral del pueblo Mapuche, alrededor del fuego y al cobijo de una ruca, los pacientes recibieron atención de un agente de salud ancestral.

 

 

Durante el 2024, el PESPI del Hospital de Coronel logró realizar 123 derivaciones a Machi, de las cuales 107 declararon no pertenecer a pueblos originarios. Adicionalmente, se incorporó por primera vez la atención de Ngutanchefe o componedora de huesos, que llegó a las 14 prestaciones.

Experiencia de pacientes

Soraya Araneda, de 59 años, padece fibromialgia y desde hace un tiempo busca alternativas para tratar sus dolencias y complementar su tratamiento. Oriunda de San Pedro de la Paz, se enteró de la atención de Machi por su madre, Tusnelda, que vive en la comuna puerto y también busca alivio con un tratamiento natural a sus dolores de huesos.

“Yo ahora me atendí, entregué la orina y dio exactamente el diagnóstico médico que tengo. Voy a utilizar la medicina alternativa que no sea tan invasiva al cuerpo. Uno tiene que abrirse a otras posibilidades y considerar también que, en un principio, la medicina tradicional era la ancestral, no la moderna”, señaló Soraya.

Horarios Visitas