Gobierno de Chile

Cerca de 400 adolescentes coronelinos recibirán tratamiento de ortodoncia

Comenzar 400 tratamientos de ortodoncia (Frenillos) a niños y adolescentes de Coronel es la meta que se propuso el Hospital San José para el año 2025, para lograr este objetivo incorporó dos cirujanas dentistas que cuentan con esta especialidad, pasando de contar con un profesional a tres para esta prestación.

“El Hospital busca disminuir la Lista de Espera de esta prestación, pero con un ortodoncista no se podía, entonces incorporamos dos colegas con 22 horas cada una con la proyección de atender 200 casos cada una este año. La idea es avanzar en todos los casos que llevan esperando para que le pongan los frenillos”, señaló la Ortodoncista del HSJC, Ximena Manriquez.

Para la instalación y ajuste de frenillos se requieren varias sesiones y un seguimiento que se puede extender hasta 3 años; por esta razón, desde el San José se privilegió la utilización de aparatos fijos metálicos de autoligado, dispositivos que ofrecen mayores facilidades para su revisión y permiten disminuir el tiempo del tratamiento.

“El tratamiento de frenillos por lo general dura entre 24 y 36 meses, porque en ocasiones involucra tener que extraer dientes, pero la ventaja de utilizar aparatos de autoligado es que los tratamientos tienden a avanzar un poco más rápido, lo cual es ventajoso, ya que en la medida que podemos avanzar más rápido con los pacientes podemos ingresar nuevos niños sin disminuir la calidad de la atención”, detalló Manriquez.

Respecto a la parte inicial del procedimiento, que considera desde la primera atención a la instalación de los aparatos, las profesionales aseguran que no están tardando más de 60 días.

“Primero hacemos un estudio del caso, lo que incluye una radiografía y análisis; luego viene la instalación de los brackets. Durante este tiempo se les educa sobre la extensión y los cuidados que lleva el tratamiento. Gracias a esta planificación se permitió que en un periodo cercano a los dos meses se realice su ingreso y se instalen sus frenillos”, aclaró la Ortodoncista del HSJC, Karen Lobos.

El impacto positivo que estas prestaciones generan en sus pacientes no sólo se manifiesta en una mejora en la salud bucal, sino que repercute en su salud mental, como manifestó la Cirujana Dentista, Karen Lobos.

“La gente se siente super agradecida y saben de lo necesario del tratamiento, sobre todo en los adolescentes. Sus mamás comentan que en muchos casos los pacientes evitan sonreír, ya que tienen los dientes muy chuecos, lo que influye, sobre todo en la adolescencia, que puede ser compleja en términos de su autoestima y dar una solución a su problemática es algo valioso”, recalcó Lobos.